.png)
-->
El Tercer Festival de Innovación Social (FIS) culminó exitosamente este miércoles 8 de noviembre, dejando una huella imborrable en más de 150 escolares líderes y 50 docentes de la región La Libertad. La edición 2023 del FIS, bajo el lema ‘Co-creando con los niños y niñas de La Libertad una ciudadanía global y sostenible’, se llevó a cabo en la Casa de la Identidad Regional y fue un punto de encuentro clave para el desarrollo de la innovación social en la región.
Organizado por Minera Poderosa, Asociación Pataz y su Centro de Innovación Social Rurana, el evento congregó a más de 30 delegaciones escolares, quienes participaron activamente en exposiciones, salas inspiracionales con líderes empresariales, exhibiciones de talento, y la emocionante Ruranatón. Esta última, un espacio en el que los estudiantes presentaron sus propuestas innovadoras para abordar los desafíos socioeconómicos y medioambientales que enfrenta La Libertad.
Juan Miguel Pérez Vásquez, secretario ejecutivo de Asociación Pataz, celebró el éxito de esta tercera edición, destacando cómo el FIS se ha consolidado como una plataforma esencial para el desarrollo de agentes de cambio en la región. "Esta edición del FIS reafirma nuestro compromiso con la formación de una ciudadanía global y sostenible. Es una construcción colectiva que fortalece la mentalidad y cultura de la innovación social, poniendo en valor un enfoque orientado a Misiones", afirmó.
Durante el festival, se reconoció la labor de los docentes gestores de innovación, quienes acompañaron a cada delegación, y se rindió un emotivo homenaje al gestor medioambiental Jesús Arias Dávila, fundador de Minera Poderosa, cuyo legado sigue siendo una inspiración para la responsabilidad social empresarial en el país.
El evento contó con la participación de destacados conferencistas como Elkin Echeverri, director de la Fundación Eledé de Colombia, Liliana Galván, directora de Proadalid Consultores, y el motivador Jhony Jackson, quienes inspiraron a los asistentes con sus mensajes sobre el poder transformador de la innovación social.
La 3ra edición del FIS no solo dejó un impacto duradero en los participantes, sino que también reafirmó el compromiso de La Libertad con la creación de un futuro más inclusivo y sostenible. Este evento fue posible gracias al respaldo de ProInnóvate, el Comité Regional de Empresa, Estado, Academia y Sociedad Civil (CREEAS), la Gerencia Regional de Educación (GRELL), la Casa de la Identidad Regional, el Hub de Innovación Minera del Perú, el Colegio Talentos, entre otras instituciones comprometidas con el desarrollo social y educativo de la región.
©Copyright 2024 Observatorio de Misiones del Distrito de Pataz. Todos los derechos reservados.
Hecho por: C & M Nexastrat