Imagen inicial
VOLVER AL LISTADO
2025, Noticias09/09/2025

Asociación Pataz impulsa educación, salud y economía

Noticia

En una entrevista con Juan Miguel Pérez, secretario ejecutivo de Asociación Pataz, se detallaron los principales ejes estratégicos, los resultados alcanzados, así como los desafíos que enfrenta el desarrollo sostenible en un contexto minero como Pataz.

Cinco ejes de sostenibilidad

Asociación Pataz ha definido cinco ejes prioritarios que orientan su trabajo en la provincia de Pataz y zonas cercanas:

1. Fortalecimiento del capital humano

Este eje se centra en salud y educación. Se han mejorado infraestructuras escolares, facilitado el acceso a la conectividad y creado centros de recursos tecnológicos.

En salud, los esfuerzos se enfocan en la reducción de la anemia infantil, la desnutrición crónica y en el acompañamiento de mujeres gestantes para su control prenatal.

2. Impulso al desarrollo económico local

Asociación Pataz apuesta por emprendimientos sostenibles y cadenas de valor de alto potencial, como la palta Hass, el mango Edward, la miel, la pitahaya y diversos superalimentos locales.

Además, se han desarrollado proyectos de semillas certificadas de papa mejorada y estudios de caracterización de papas nativas.

3. Uso responsable de los recursos naturales

Con más de 800 hectáreas forestadas en distritos como Chugay y Tayabamba, el trabajo en conservación apunta al mercado de bonos de carbono.

Asimismo, en 19 centros poblados del distrito de Pataz se ha implementado un sistema de micromedición y pago justo por el agua, lo que fomenta una cultura sostenible en torno a este recurso vital.

4. Fortalecimiento de la gobernabilidad

Mediante los Comités de Desarrollo Comunal (CODECOS), se promueve la participación ciudadana y la capacidad de gestión de proyectos.

Durante 14 años se han financiado más de 30 iniciativas comunitarias, con apoyo de la Compañía Minera Poderosa y gobiernos locales.

5. Cooperación público-privada

La limitada presencia del Estado en zonas rurales hace que las alianzas sean fundamentales.

Actualmente, la Asociación Pataz cuenta con 70 convenios interinstitucionales, que fortalecen la sostenibilidad de sus programas y proyectos.

Impactos en las comunidades

Los resultados de este trabajo muestran cambios significativos en la calidad de vida de la población:

  • Reducción de la anemia infantil de 49.6 % a 31.2 % en cinco años.

  • Disminución del embarazo adolescente de 32 % a 13 % en cuatro años.

  • Incremento de la comprensión lectora en primaria de 12 % a 34 % en 2025.

  • Registro de 251 variedades de papa nativa en el Registro Nacional de Cultivares.

  • Lanzamiento de cinco nuevas variedades de papa mejorada en alianza con el Centro Internacional de la Papa.

  • Conectividad garantizada en 22 instituciones educativas y cinco puestos de salud.

  • Promoción de 13 emprendimientos sociales y ambientales, premiados en el concurso Hub Norte.

Estos avances se han logrado gracias a un enfoque de innovación abierta, con la participación de autoridades locales, organizaciones sociales, actores privados y promotores comunitarios.

Retos en un contexto minero

El territorio enfrenta grandes desafíos. La minería informal e ilegal genera contaminación, violencia y limita el acceso de Asociación Pataz a ciertas zonas por razones de seguridad.

Además, persisten problemas como la resistencia al cambio, la fragilidad de los ecosistemas y la migración hacia áreas urbanas.

Para hacer frente a estas dificultades, Asociación Pataz trabaja en:

  • Fortalecer alianzas estratégicas.

  • Diversificar fuentes de financiamiento.

  • Conservar la biodiversidad.

  • Impulsar el arraigo poblacional mediante actividades agrícolas, pecuarias y artesanales que sean rentables y sostenibles.

Participación ciudadana y alianzas

La sostenibilidad de los programas depende en gran medida de la participación ciudadana.

Por ello, Asociación Pataz organiza procesos de consulta en 13 poblados de Pataz y cuatro de Piás, fomentando la planificación comunitaria.

Asimismo, a través de las Instancias de Articulación Local (IAL) se abordan problemáticas de salud (como la anemia) y educación (como la comprensión lectora).

Las mujeres rurales cumplen un rol esencial, tanto en proyectos productivos como en instancias de decisión.

Logo Fondo
Te puede interesar
No hay noticias disponibles
Observatorio de Misiones del Distrito de Pataz

Impulsando la Innovación Social en el

distrito de Pataz

Logo

©Copyright 2024 Observatorio de Misiones del Distrito de Pataz. Todos los derechos reservados.