VOLVER AL LISTADO
2024, Noticias22/08/2024

Emprendimientos de La Libertad galardonados en el Premio Hub Norte 2024

Noticia

Por quinto año consecutivo, el Premio Hub Norte, el mayor galardón al emprendimiento social y ambiental en el nororiente peruano, ha premiado a tres iniciativas destacadas que están generando un impacto positivo en las regiones del norte y oriente del país. Este reconocimiento es impulsado por Poderosa, a través de la Asociación Pataz y su Centro de Innovación Social Rurana, junto con Kunan y el CREEAS.

Los tres emprendimientos ganadores recibieron un capital semilla de 10 mil soles cada uno, financiado por Poderosa, además de incentivos para fortalecer sus capacidades y expandir su alcance. Estas iniciativas sobresalieron entre más de 100 postulaciones, siendo seleccionadas por su capacidad de innovar y ofrecer soluciones sostenibles a los desafíos sociales y ambientales en sus respectivas regiones.

Los ganadores son:

  • Bosque Guardián: Un modelo de gestión que protege el acceso al agua y recursos naturales en el Valle Tiracu, Tarapoto, beneficiando a más de 11 mil personas.

  • Kawát: Emprendimiento de San Martín que convierte residuos orgánicos en alimento balanceado sostenible para insectos.

  • Conceiba: Iniciativa de Cajamarca que preserva bosques secos mediante la recolección de seda vegetal de ceibo utilizando técnicas ancestrales.

Además del capital semilla, los ganadores recibirán acompañamiento técnico de Incuba UNT, la incubadora de empresas de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT); horas de asesoría legal proporcionadas por el estudio Benites, Vargas & Ugaz Abogados; y oportunidades de vinculación con el sector público y privado.

La final del Premio Hub Norte se celebró el 21 de agosto en la Cámara de Comercio de La Libertad, donde los nueve finalistas presentaron sus proyectos ante un jurado compuesto por líderes en innovación y emprendimiento, incluyendo a Pamela Antonioli, gerente del Hub de Innovación Minera del Perú; Manolo Trigoso, ejecutivo senior de ProInnóvate; Jury Calua, coordinadora sectorial del Ministerio de la Producción; Ricardo Rodríguez, fundador de Hoppnic; y Carmen Ayala, directora de la Dirección de Innovación de la UNT y de INCUBAUNT.

El jurado también reconoció a otros seis finalistas: Agro Club, ARFUMM, Biotech Superfood, Incluedu, Moysi, y Nugkui, quienes recibieron menciones especiales por sus significativos aportes a la transformación social y ambiental de sus comunidades.

Juan Miguel Pérez, secretario ejecutivo de Asociación Pataz, elogió la innovación y creatividad de todos los participantes y animó a los emprendedores a prepararse para la próxima edición del premio en 2025. “Hoy hemos sido testigos de la rica cultura de emprendimiento que existe en nuestro país. Invitamos a los finalistas que no resultaron ganadores, así como a todos los emprendimientos del nororiente peruano, a seguir preparándose con entusiasmo para la edición del próximo año”, expresó.

Jimena Sologuren, subgerente de Responsabilidad Social y Comunicaciones de Minera Poderosa, destacó el orgullo de la empresa por la gran cantidad de propuestas recibidas. "No solo estamos hablando de emprendimientos, sino de iniciativas que generan un impacto positivo en la sociedad", subrayó, reconociendo el esfuerzo, entusiasmo y compromiso de los emprendedores del norte del Perú en el desarrollo del país.

Hecho por: Comunicaciones - Asociación Pataz
Observatorio de Misiones del Distrito de Pataz
Logo Fondo
Te puede interesar
No hay noticias disponibles
Observatorio de Misiones del Distrito de Pataz

Impulsando la Innovación Social en el

distrito de Pataz

Logo

©Copyright 2024 Observatorio de Misiones del Distrito de Pataz. Todos los derechos reservados.