.png)
-->
En un evento histórico para la región de La Libertad, se llevó a cabo el lanzamiento oficial del primer Observatorio de Ciencia, Tecnología e Innovación (OCTi LL). La ceremonia, que reunió a líderes y actores clave en el desarrollo regional, se celebró en la Casa de la Identidad Regional, situada en la emblemática Plaza de Armas de Trujillo.
Este ambicioso proyecto, impulsado por Minera Poderosa y Asociación Pataz a través de su Centro de Innovación Social Rurana, tiene como misión primordial generar y proporcionar información actualizada y relevante sobre el estado de la Ciencia, Tecnología e Innovación (CTi) en la región. Esta valiosa información será fundamental para la toma de decisiones estratégicas que impulsen el desarrollo socioeconómico sostenible de La Libertad.
Juan Miguel Pérez Vásquez, secretario ejecutivo de Asociación Pataz, resaltó durante su discurso inaugural que el Observatorio será un espacio de colaboración entre diversos actores regionales, incluyendo el sector empresarial, el Estado, la academia y la sociedad civil. Esta sinergia permitirá la generación y recopilación de datos que serán la base para impulsar iniciativas de CTi en la región.
El Proyecto DER La Libertad Innova, bajo el cual se ha desarrollado el OCTi LL, cuenta con el sólido respaldo del Comité Regional de Empresa, Estado, Academia y Sociedad Civil Organizada (CREEAS). Fernando Guerra Fernández, presidente del CREEAS, destacó el firme compromiso del comité en la construcción de una cultura de innovación y emprendimiento en La Libertad, con la ambiciosa meta de que para el año 2030 la región sea reconocida en toda América Latina por sus significativos avances en innovación y trabajo colaborativo.
El evento contó con la presencia de destacados funcionarios y ejecutivos de instituciones clave, como la Secretaría de Gobierno de Transformación Digital, el Ministerio de la Producción, ProInnóvate, Concytec, INEI y el BCRP. La especialista en gestión de la innovación, Maite Vizcarra, presidenta de la Fundación Ortega y Gasset y Goberna Digital en Perú, también participó en uno de los paneles, compartiendo su visión sobre el futuro de la ciencia y la tecnología en el país.
El lanzamiento del OCTi LL marca un hito en la promoción y desarrollo de la ciencia y la tecnología en La Libertad, reafirmando el compromiso de la región con un futuro basado en la innovación y el trabajo conjunto.
©Copyright 2024 Observatorio de Misiones del Distrito de Pataz. Todos los derechos reservados.
Hecho por: C & M Nexastrat